[vc_row type=”vc_default” css=”.vc_custom_1540415839462{margin-bottom: px !important;}”][vc_column width=”2/3″ offset=”vc_col-lg-8 vc_col-md-8 vc_col-xs-12″ css=”.vc_custom_1463573458077{margin-bottom: 80px !important;}”]
[ultimate_heading main_heading=”GESTIÓN PARA EL BUEN VIVIR” alignment=”left” main_heading_style=”font-weight:bold;” sub_heading_font_size=”desktop:14px;” sub_heading_line_height=”desktop:28px;” main_heading_margin=”margin-top:10px;margin-bottom:22px;” sub_heading_margin=”margin-bottom:30px;” main_heading_font_size=”desktop:24px;” main_heading_line_height=”desktop:30px;”][/ultimate_heading][vc_column_text]Este departamento se encarga de facilitar acciones y estrategias para el desarrollo logístico de las comunidades de los pueblos indígenas y la práctica cotidiana del respeto, armonía y equilibrio con la naturaleza y con toda forma de existencia.[/vc_column_text][ultimate_heading main_heading=”Ejes de Impacto para incremento de la Productividad” alignment=”left” main_heading_style=”font-weight:bold;” sub_heading_font_size=”desktop:14px;” sub_heading_line_height=”desktop:28px;” main_heading_margin=”margin-top:10px;margin-bottom:22px;” sub_heading_margin=”margin-bottom:30px;” main_heading_font_size=”desktop:24px;” main_heading_line_height=”desktop:30px;”][/ultimate_heading][vc_row_inner css=”.vc_custom_1462354927208{padding-top: 22px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][vc_column_inner width=”1/2″]- Incremento del rendimiento productivo: Mejoramiento de las condiciones de infraestructura productiva, dotación de equipo adecuado y de calidad para mejoramiento de la producción; aportando así a la tecnificación de una producción artesanal.
- Aporte y mejoramiento de las Buenas Prácticas de Manufactura y Agricultura: Equipo de protección y de seguridad industrial, implementación de condiciones y servicios sanitarios para centros de producción comunitarios, circulación adecuada de parcelas comunitarias para evitar contaminación de la producción agrícola.
- Encadenamiento productivo: Facilitar estrategias para ligar la producción comunitaria de los pueblos indígenas a mercados directos y con mejores niveles de estabilidad de venta de productos, anulando la interferencia de intermediarios y revendedores en la cadena de comercialización.
- Atención de emergencias para evitar perder procesos productivos de comunidades indígenas: Reparaciones parciales, puntuales e inmediatas a sistemas productivos iniciados de comunidades indígenas, vulnerables de ser afectados o dañados por eventos naturales.
- Fortalecimiento organizativo para procesos productivos: Apoyo a comunidades organizadas para el cumplimiento de procesos para ser registrados legalmente como asociaciones, juntas directivas, comisiones de producción, comisiones de fiscalización, comisiones de calidad, comisiones de comercialización, entre otros. De esta manera podrán tener acceso a procesos de exportación y certificación de sus procesos y productos según las normas internacionales de calidad.
- Infraestructura productiva: Construcción de centros de producción o de acopio, así como el equipamiento adecuado de dichos centros, de acuerdo a las necesidades de producción de la comunidad destinataria.