Señora Presidenta y Expertos de este Foro,
En seguimiento al documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, Guatemala sigue avanzando en acciones concretas para implementar políticas públicas.
Es importante mencionar que se han impulsados programas específicos de formación técnica y de emprendimiento para mujeres indígenas en coordinación con varios ministerios y las instituciones indígenas del Estado, particularmente a través del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco -FODIGUA– y la Defensoría de la Mujer Indígena, con el objetivo de que las mujeres indígenas tengan nuevas oportunidades de emprendimiento que generen autoempleo e inserción laboral.
En materia de justicia, se tiene claridad sobre dos aspectos fundamentales, el acceso a la justicia sin obstáculos ni discriminación y el reconocimiento y coordinación con el sistema de justicia ancestral.
El Organismo Judicial realiza acciones que garantizan el acceso y la prestación de los servicios especializados con pertinencia lingüística y cultural para mejorar la atención de los Pueblos Indígenas al sistema de Justicia.
El FODIGUA acompaña los esfuerzos de las Autoridades Indígenas y Ancestrales para promover su participación comunitaria y su incidencia a nivel nacional.
El Tribunal Supremo Electoral, recientemente promulgó la Política de Equidad de Género con el objetivo de promover la equidad entre mujeres y hombres con énfasis en el fortalecimiento de la participación de las mujeres mayas, garífuna y xinka, incrementando el acceso de los grupos priorizados a cargos de elección popular.
Estamos iniciando el proceso de un censo nacional de población que permitirá determinar la identidad y el territorio de los pueblos indígenas para mejores condiciones de planificación.
Se ha finalizado la Política Pública de Pueblos Indígenas que incluye clasificadores temáticos y presupuestarios para ordenar y coordinar la acción estatal de la inversión pública destinada a los pueblos indígenas.
El Gobierno de Guatemala, a través del FODIGUA, se suma a los esfuerzos realizados por el FILAC ya que la Declaración de los Pueblos Indígenas de Iximulew y el Plan de Acción son mecanismos que esperamos sean adoptados por los países miembros Iberoamérica y por Naciones Unidas, como aportes significativos sobre el modelo de desarrollo de los pueblos indígenas del Iberoamérica y del mundo.
Finamente Señora Presidenta,
Reafirmamos nuestro compromiso y nuestra alta responsabilidad con los pueblos indígenas, particularmente en garantizar el cumplimiento de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos, como actores desde su propia forma de ver el mundo!